Recetas Gastronómicas en la España de ayer y de hoy
Vinos de Ciudad Real
Algo de historia de los Vinos de Ciudad Real
Se cree que 800 años antes de cristo, ya existía la vid en Valdepeñas, provincia de Ciudad Real, o como mínimo, sus vinos ya eran conocidos. Los asentamientos ibéricos se situaban como norma general en lugares próximos a cursos fluviales, aquí entraba el de valdepeñas, que se encuentra regado en la falda del cerro, por el Jabalón, lo que ratificaba el influyente foco de población dependiente de la vid. El cultivo de la vid en época de los árabes se mantuvo en dicha provincia, a pesar de la prohibición islámica de beber alcohol, la cual fue muy poco respetada por los seguidores poderosos de Mahoma en el Al-Ándalus. Las clases altas de los musulmanes hispánicos les inducía a mantener todo aquello que pudiera contribuir a dulcificar la vida, donde entraba el vino. A partir del siglo XIII empezó el desarrollo de la viña de Ciudad Real, que contaba con una tradición anterior, y ya a finales de dicho siglo, se intensificaron las plantaciones de las viñas en la provincia. Durante el siglo XVI, los vinos de Valdepeñas se consolidaron y aumentaron paulatinamente su producción. Siendo ya conocidos en la corte de los Austrias, empezaron su comercialización con Madrid. Ya, a mediados del siglo XIX, la vid se convirtió en la columna vertebral de la economía de la provincia, sobre todo gracias a la falta del vino francés que, por aquellas fechas, quedo azotado por la plaga de la filoxera, plaga que origino la gran demanda de vinos de los demás países productores, entre los se encontraban los vinos de Valdepeñas. La demanda de vino de esos años, propicio que se industrializara el sector en Valdepeñas, que acabó siendo la industria mas desarrollada de dicho siglo en la provincia. La filoxera llegó a Valdepeñas 30 años después de al resto de Europa, en 1900. Procedieron inmediatamente a repoblar los lugares dañados con cepas americanas, inmunes al insecto, aunque grandes extensiones de viñedo quedaron perdidas. Dicha crisis creó una sensibilización que, gracias a la notoriedad de sus vinos, empujó al entonces Ministerio de Fomento, a crear en Valdepeñas, la primera Estación Enológica y Campo de experimentación. En 1925 se creó la Federación Regional de Viticultores, y en 1928 se creó el Círculo Mercantil Vitivinícola, para la defensa y promoción de los vinos de Valdepeñas. Si bien es verdad que la institución actual de la Denominación de Origen es posterior, el primer Estatuto del Vino, que data de 1932, ya recogía la Denominación de Origen Valdepeñas.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.