Recetas Gastronómicas en la España de ayer y de hoy
Vinos de Mallorca
Algo de historia de los Vinos de Mallorca
La historia nos dice que existen evidencias de los Vinos de Mallorca en los siglos VII y VI a. C., tiempos en los que se utilizaban multitud de vasos y otros recipientes de barro utilizados para la comercialización de vino en el Mar Mediterráneo, aunque parece ser que no fue hasta la época de ocupación Romana, cuando se introdujo la viña y se desarrolló su cultivo en Mallorca. En esta época, el vino alcanzó un valor único en Mallorca y la actividad vitivinícola de la isla, una importancia destacada. En el año 903, los árabes conquistaron la isla y comenzó un periodo de más de 300 años en los que la isla estuvo sometida a la cultura del Corán. A pesar de las prohibiciones del mismo, el cultivo de la viña continuó, incluso aplicando los sofisticados sistemas de regadío inventados por los árabes. El año 1229, las tropas de Jaime I devolvieron la isla al reino cristiano. Una de las medidas que tomo el rey fue la concesión de licencias para cultivar viñas en la isla. Este hecho transformo toda una sociedad, que se liberaba de la prohibición islámica del consumo de vino. Entre los siglos XIV y XVIII, la producción de vino en la isla fue próspera y la actividad se convirtió en la principal actividad económica de los habitantes, cosa que dio lugar al inicio de un importante comercio marítimo de los vinos de la zona. En la primera mitad del siglo XIX, las plagas del pulgón y después la de oídium, afectaron a los cultivos de uva, cosa que provoco una reducción de la superficie cultivada. La plaga de Filoxera que sufrió Francia en 1862, fue motivo de que los vinateros franceses demandaran uva, mostos y vinos, cosa que estimuló la rápida replantación de las viñas en Mallorca, cosa que se produjo entre los años 1865 y 1890. En 1891 apareció la Filoxera en Mallorca y, con su gran capacidad de reproducción, provocó un efecto fulminante para las viñas de la isla. Las exportaciones quedaron paralizadas y el cultivo de la viña en la isla devastado. Los isleños se vieron obligados a sustituir el cultivo de la viña, en su lugar plantaron mayormente almendros. Esto hizo que se produjera una reducción importante de la producción de vino, que quedó limitada a una pequeña cantidad, insuficiente para el consumo interior, creando la obligación de importar vinos. A principios del siglo XX se repoblaron lentamente las viñas en Mallorca. Durante las décadas de los 1930 y los 1940, el cultivo de uva volvió a caer a causa de la Guerra Civil Española y necesidad de obtener otros productos agrícolas. A partir de los años 1960, el turismo propició que los hijos de muchos vinateros mallorquines abandonasen el negocio familiar para invertir en la hostelería y la construcción, además, se incrementó el consumo de vinos peninsulares, principalmente vinos a granel mucho más baratos. En la década de los años 1990 se reactivó el sector gracias al esfuerzo de los viticultores y vinicultores de la isla, que lucharon sobre todo para obtener una mejora de la calidad del producto final. En el año 2007 se publicó la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca que reconoce y regula la indicación geográfica “Mallorca” para los vinos con derecho a la mención tradicional “vino de la tierra” producidos en la isla de Mallorca.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.