Recetas Gastronómicas en la España de ayer y de hoy
Vinos de León
Algo de historia de los Vinos de León
La historia de los Vinos de León es relativamente nueva, aunque bien es verdad que ya eran conocidos y citados hace más de 2000 años, por Plinio el Viejo y Estrabón. Los Romanos impulsaron nuevas técnicas para la vid, que sustituyeron rápidamente las primitivas técnicas de los pueblos Astures que habitaban León. Muchos de los monasterios de la época, hicieron posible el nuevo resurgir de la viticultura de la zona, tal y como demuestran los documentos que posee la Catedral de León, los cuales datan de la segunda mitad del siglo X. La Real Sociedad Económica de Amigos del País, promovió los primeros estudios sobre los viñedos leoneses en León, en 1817. En otro informe de los últimos años del siglo XVIII, realizado por un cosechero de Villafranca del Bierzo, señalaba que el cultivo de la vid de dicha región, había crecido considerablemente, aunque a causa del cambio de situación económica a principios del siglo XIX, muchos de los vinicultores estaban al borde de la ruina. Ya en 1870, la misma sociedad, convocó un concurso sobre temas Leoneses, que premió el trabajo de don Cecilio Días Garrote, que creó el censo agrario provincial, que decía que la superficie cultivada en la provincia ascendía a 409.877 hectáreas, de las cuales, 17.701 hectáreas correspondían a viñedos. En 1888 llegó a León la tan temida filoxera, que afectó a la mayoría de los viñedos. Después de muchos estudios, se descubrió que para poder seguir cultivando las vides tradicionales, tenían que injertar dichas vides con un portainjerto patrón adecuado para las vides provinciales, que fue cuando comenzó la renovación de sus viñedos durante los últimos años del siglo XIX. Ya en nuestra época, y gracias a la creación de las cooperativas vinícolas en la provincia, impulsadas por los propios viticultores en los años 1960 y 1970, surgieron los Vinos del Bierzo en Cacabelos, que pronto se convirtieron en los más importantes de la provincia. En 1989 nació la primera denominación de origen, la del Bierzo, atravesando una serie de dificultades en sus inicios, hasta obtener el reconocimiento del mercado, ya que al principio estaba muy ligada a la producción de las cooperativas, las cuales, antes que calidad, buscaban cantidad. Esto cambió a finales de los años 1990, con la incorporación de nuevas técnicas y la llegada de nuevos bodegueros.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.