Algo de historia del Roscón de Almería
El origen del roscón de Almería se remonta al siglo II a.C., cuando en la ‘fiesta de los esclavos’ se hacía una torta a base de miel en la que se introducían frutos secos, dátiles e higos. … Pero, aunque el roscón tiene más de dos milenios, en Almería no existía tradición de consumirlo hasta hace unas pocas décadas.

Ingredientes para 6 personas
400 gr de harina.
150 gr de azúcar.
1 huevo.
1 cucharada de levadura.
1 copa de anís.
1 vaso de leche.
1 vaso pequeño de aceite.
Sal.
Preparación
Templaremos la leche, añadiremos la levadura y un poco de sal y batiremos hasta que se deshaga la levadura.
Formaremos un volcán de harina sobre el mármol y agregaremos el resto de ingredientes, el último, la leche y la levadura.
Mezclaremos y amasaremos bien hasta conseguir una pasta homogénea, que dejaremos reposar.
Amasaremos un poco más y estiraremos la masa.
Redondearemos la masa y uniremos los dos extremos para formar el roscón.
Colocaremos el roscón en una bandeja que previamente habremos untado con mantequilla para que el roscón no se quede pegado. Espolvorearemos azúcar y pondremos al horno a temperatura media durante 35 o 40 minutos aprox.
Sacaremos del horno y dejaremos que se enfríe antes de servir.