Gurullos con conejo almeriense

Algo de historia de los Gurullos con conejo Almeriense

Los gurullos son una pasta elaborada normalmente a mano a partir de harina de trigo, agua y azafrán, de forma ahusada y más o menos un centímetro de longitud, que se utiliza en numerosas recetas típicas de la cocina almeriense, norte de la provincia de Granada, zonas de la provincia de Jaén, y de la de Murcia, en el sureste español. Se utilizan en diversos pucheros, en ocasiones como sustituto del arroz o pasta. El plato más reconocido son los gurullos con conejo o liebre y caracoles, aunque en la costa, también se preparan con pulpo y jibias. Se elaboran tradicionalmente a mano, tomando pequeños pellizcos de masa y amasándolos entre las palmas de las manos, para darles forma de granos de arroz. Esta receta de gran consistencia es perfecta para las épocas de frío.
gurullos con conejo almeriense
Gurullos con Conejo Almeriense

Ingredientes:

Para los gurullos:

Para el conejo :            

Preparación:

Para los gurullos:

Para el conejo:

4 pensamientos en “Gurullos con conejo almeriense

  • enero 15, 2022 a las 7:33 pm
    Permalink

    Muy bien explicado, aunque hay variante. Yo los comia en mi casa y estaban buenísimos.
    Gracias por tu receta

    Responder
    • enero 16, 2022 a las 11:21 am
      Permalink

      Gracias a ti por tu comentario Andrés.
      Gracias a comentarios como el tuyo, nos animamos a seguir publicando recetas.
      Un fuerte abrazo.

      Responder
      • octubre 7, 2022 a las 8:05 pm
        Permalink

        Buenas. La receta que relatas no corresponde con la foto. Estos son gurullos de Almeria pero con pollo y costilla. No me importa que cojan mis fotos siempre y cuando hagan referencia a el blog donde se ha cogido. Es un trabajo que se hace y que mimimo que se nombre el blog de su propietario. Un saludo.

        Responder
        • octubre 15, 2022 a las 6:29 pm
          Permalink

          Buenas tardes Puri.
          Gracias por tu comentario.
          Si tienes la amabilidad de decirme el nombre de tu blog, estaré encantado de poner el enlace en la receta.
          Quedo a la espera.
          Un fuerte abrazo.

          Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *