Algo de historia del Cocido Zamorano
El Cocido Zamorano es una de las recetas más tradicionales de la Provincia de Zamora.
Dicha receta es muy identificada gracias a la abundante producción garbancera de dicha provincia, más en concreto del municipio de Fuentesaúco.
Es un cocido similar a otros cocidos como el cocido gallego y el cocido maragato, aunque con algunas diferencias, como la mezcla de ingredientes, como el arroz y judías blancas. Suele prepararse después de las matanzas, cuando los chorizos empiezan a estar maduros.

Ingredientes
Oreja y morro de cerdo.
Carrillera de ternera.
Chorizo fresco.
Tocino fresco.
Costilla adobada.
Hueso de jamón.
Garbanzos.
Fideos.
Patatas.
Zanahorias.
Aceite de oliva virgen extra.
Para el relleno
Pan rallado.
2 huevos.
Ajo.
Perejil.
Caldo de cocido.
Pimentón.
Preparación
Pondremos los garbanzos a remojo la noche anterior.
En una cazuela grande pondremos a cocer todas las carnes y los garbanzos (puestos en una red para que no se deshagan al sacarlos).
Tendremos todo a fuego medio – bajo unas 3 horas, quitando la espuma de vez en cuando, para quitar algo de grasa de la parte de arriba.
Mientras tanto, en otra cazuela, coceremos unas patatas y unas zanahorias. Una vez que lo tengamos a punto, pasaremos el caldo a otra cazuela más pequeña para hacer la sopa, donde echaremos los fideos y los dejaremos cocer.
Prepararemos el relleno echando en un bol 3 cucharadas grandes de pan rallado, 2 huevos, una picada de ajo y perejil, un poquito de pimentón y un poco de caldo, el suficiente para que quede una masa no muy espesa.
En una sartén echaremos aceite, y cuando esté bien caliente, iremos friendo los rellenos por tandas, cogiendo un poco de masa con una cuchara y dejándola caer en la sartén, cuando estén dorados, los dejaremos cocer un poco en el caldo.